Clases de base de datos

Se llama base de datos a una agrupación de información sobre un tema en específico, la cual es guardada de manera metódica con el objetivo de ser empleada para el futuro. En la actualidad, las bases de datos son elaboradas en formato digital, lo que facilita reunir numerosa información, en un reducido espacio y agilizar su búsqueda posterior.

Existen diversos modos de clasificar a las bases de datos. Una de las formas de identificar a las bases de datos es de acuerdo al contenido:

Base de datos bibliográfica: este tipo de base de datos almacena información con respecto al autor de una producción bibliográfica, el título, fecha de publicación, edición, entre otras. Además por lo general contiene un resumen de la publicación, sin embargo nunca expondrá el texto por completo.

Bases de datos de texto completo: almacena de forma total una específica fuente de carácter primario, incorporando todo su contenido y todas sus ediciones. Lo que significa que se constituye por los mismos documentos con su correspondiente texto. Normalmente, incluyen una sinopsis o descripción con la finalidad de agilizar la búsqueda.

Las bases de datos además son posibles de clasificarlas según la variabilidad de los datos guardados, de esta forma hallamos:

Bases de datos estáticas: con este concepto se hace alusión a aquellas bases de datos de solo lectura. Su objetivo fundamental trata en almacenar la información de carácter histórico, con el propósito de que después de ser utilizada para el análisis del comportamiento de una serie de datos a lo largo del tiempo. De esta forma, es factible realizar proyecciones y llevar a cabo acciones por efecto.

Bases de datos dinámicas: adquieren esta designación debido a que las bases de datos allí almacenadas son transformadas con el transcurso del tiempo. De esta forma se efectúan operaciones tales como las actualizaciones, eliminaciones o adiciones de datos, que trascienden más allá de las acciones básicas de investigación.

Las bases de datos permiten organizar la información y utilizarlas en el momento que sea necesario o propicio para contribuir con el avance de otras tareas relacionadas con dicho contenido, además representan para las diferentes profesiones una posibilidad de conseguir datos con mayor rapidez y de esta forma adelantar otras actividades. Las bases de datos constituyen una herramienta en ocasiones indispensable para el análisis, control y evaluación de determinadas labores en el ámbito profesional, ya sea en informática, periodismo, medicina, historia, entre muchos otros innumerables campos de estudio.

No hay comentarios.

Agregar comentario

top