¿Cómo deshacerte del ‘malware’ de tu PC?

El escenario de la seguridad en las computadoras se transforma de manera continua. En la actualidad, las puertas de acceso más comunes empleadas por el malware son las infecciones mediante USB, tarjetas de memoria, discos duros móviles, descargas de archivos o ataques por medio de emails de phishing.

Lo más conveniente para brindar protección a la computadora es seguir unas instrucciones esenciales de seguridad y conseguir un programa antivirus, sin embargo no todos los usuarios cuentan con estas posibilidades. Por fortuna existen opciones más económicas.

Una de ellas es Panda Cloud Cleaner. Una herramienta gratuita con capacidad para deshacerse del malware. Para realizar esta tarea solo se necesita descargarla y guardar el archivo PandaCloudCleaner.exe en el disco duro. Una vez que se ha llevado a cabo la instalación se debe señalar la casilla de comprobación Launch Panda Cloud Cleaner y hacer click en Finalizar.

Luego de efectuar un análisis, la plataforma revela una síntesis de los virus hallados. Se sugiere hacer una inspección de la lista de detecciones con especial concentración para impedir la eliminación de software legítimo. Cuando esto se ha realizado únicamente es indispensable presionar en la opción Limpiar.

Eset es otra excelente herramienta que dispone de una solución gratuita que descubre y se deshace de virus, spyware, adware, gusanos o troyanos en cualquier computadora empleando solo un navegador web y sin requerir de la instalación de un antivirus. Asimismo, posee una herramienta de gran utilidad denominada SysRescue, que facilita elaborar un CD o USB de arranque para realizar la desinfección de un sistema operativo que haya sido infectado por un malware que no permita iniciarlo de forma correcta.

Avira por otro lado cuenta de un servicio Avira Free que garantiza descubrir el 99,9% del software malicioso debido a su análisis fundamentado en la nube. Además dispone de un servicio Avira SearchFree Toolbar, una barra que permite la filtración de webs visitadas previo a que el usuario adquiera una infección.

Finalmente, Kaspersky cuenta con diferentes soluciones que es posible descargar gratuitamente, sin embargo solo dispone de una validez de un mes.

La mejor estrategia consiste en la prevención

Los conocedores en el tema de seguridad concuerdan en que estas herramientas tecnológicas son muy eficaces siempre y cuando se sigan unas reglas esenciales de comportamiento en la red. Una de las más sobresalientes es permanecer con nuestros sistemas operativos y aplicaciones actualizadas para impedir que los delincuentes saquen provecho de factibles huecos de seguridad.

De igual forma, el director de Comunicación y Laboratorio de Eset España, Josep Albors, ha aclarado a Teknautas que “también es importante realizar una copia de seguridad periódica de nuestra información personal, por si algún malware la eliminase o cifrase. Además de utilizar contraseñas seguras y diferentes para cada sitio al que accedamos de forma que no puedan ser fácilmente adivinadas ni usadas para acceder a varios sitios a la vez”.

Para terminar, es conveniente brindar vigilancia a los enlaces y ficheros adjuntos que se reciben por correo electrónico, y desechar aquellos que no se hayan solicitado para impedir ser víctimas de estafas y amenazas.

No hay comentarios.

Agregar comentario

top