Microsoft ha informado que activará una línea telefónica de soporte técnico en español para discapacitados que utilicen los productos Windows y Office. Este soporte será prestado mediante el número 902 000 002, y se enfocará en la solución de inconvenientes relacionados con la accesibilidad de Windows y Office.
El servicio se encontrará asequible de lunes a viernes de 8.00 a 17.00 y aunque será gratuito (no se exigirá algún pago por la asistencia) los individuos que hagan uso del soporte telefónico sí deberán pagar por el costo de la llamada.
Cortana será de gran utilidad para las personas que presentan alguna discapacidad. Desde Windows se enseñará cómo activarla.
El servicio de atención telefónica para individuos con discapacidad funcionaba desde hace unos meses en inglés; el español es el segundo idioma que se incorpora en este servicio del que podrán sacar ventaja todos los individuos con discapacidades visuales y auditivas que emplean Windows y Office.
Y no solo es esto: en una próxima etapa está previsto agregar soporte técnico en español mediante un servicio de chat online. En España, aproximadamente cuatro millones de personas presentan alguna clase de discapacidad, de acuerdo a los datos del INE. De ellas, casi tres millones (el 7% de la población española) poseen inconvenientes para llevar a cabo actividades esenciales en su vida diaria, considerando incluso el empleo de computadoras.
La realidad es que la medida no alcanza a sorprender de forma especial, debido a que Microsoft lleva tiempo estimando o teniendo en cuenta a los individuos con diferentes discapacidades. Esto es posible observarlo en los detalles que la empresa ha incluido en las distintas versiones de sus productos más usados (Windows y Office).
De acuerdo a declaraciones de la empresa: “Este desarrollo tecnológico se realiza bajo la premisa de que las funcionalidades de accesibilidad sean flexibles para adaptarse con facilidad a las necesidades visuales, motrices, auditivas, de lenguaje o de aprendizaje de todos los usuarios, independientemente de sus capacidades funcionales”.